Si estás leyendo esto es porque creo que podría gustarte las cosas que tengo que decir. Espero no te sientas invadido/invadida, en cualquier momento puedes eliminar las sucripción, pero si te llama la atención, quédate y déjame compartir lo que tengo por decir en este newsletter.
Llevo un par de días preguntándome de qué hablar para introducirme en esta comunidad y no logro ponerme de acuerdo.
¿Será que hablo de mi carrera como cineasta, de los proyectos hechos, de los fracasos, de las cosas que vienen en camino? ¿Hablo de la ardua labor de ser un artista en un país en crisis? ¿Hablo de las cosas que he visto en mi trabajo, que me han llevado a hacer algunos documentales sobre otros artistas?
¿Será que hablo del país en el que habitan estos artistas, Venezuela? ¿Hablo de la crisis que persigue a mi país? ¿Hablo de la crisis pasada, de la más reciente o de la actual? ¿Podré escribir sin autocensurarme, que me censuren, me funen o me metan preso? ¿Sabré explicar con memes nuestra política?¿Tendré un meme respectivo para explicar que “la política en mi país se está poniendo rara” y a continuación alguna imagen donde los políticos de mi país nos cogen a todos?
¿Será verdad que la gracia y el humor es el punto de partida para encontrarme con mis compatriotas? ¿Qué es la venezolanidad? ¿Les cuento de “Vernos Juntos”, la película que estamos haciendo en Siete Filmes? ¿Hablo de Siete Filmes? ¿De Resolana? ¿Será que escribo sobre cine, sobre técnicas de postproducción, de videografía? ¿Será que hago un podcast para que la gente conozca a otra gente arrechísima y lugares donde se respira tranquilidad?
¿Si muestro tranquilidad seré un tibio? ¿Ser tibio es malo? ¿Y si les escribo sobre mi pensamiento más radical, seré un extremista? ¿Ser radical es malo? ¿Podré decirles que quiero mandarlos a todos a la mierda? ¿Podré decirles que me da igual que se monte uno o el otro a la presidencia?
¿Escribo sobre lo difícil que es sobrevivir a la economía de este país, como para perder mi tiempo en cuestiones políticas? ¿Será un método de sumisión? ¿Hablo de la sumisión de algunos como conducta adoptada?¿No será muy arrogante de mi parte?
¿Será que soy fácilmente impresionable? ¿Escribo de lo intrigante e interesante de las redes sociales o mejor del veneno que nos tomamos cada vez que las usamos? (A Pablo le ha apetecido... Voy a buscar hola en el buscador... English or Spanish... Ping pong con... Acompáñenme a... Mi primera chamba...)
¿Hablo sobre la pérdida de atención? ¿Debería volver a terapia? ¿Hablo sobre mis enfermedades y cómo creo que a veces soy hipocondriaco o escribo de cuando creía era hipocondriaco, pero en realidad estaba enfermo? ¿Hablo de los alquileres de la ciudad? ¿Les cuento cómo me echaron de un apartamento que rentaba? ¿Les hablo del valor de la amistad que es capaz de contenerte en los peores momentos y las amistades que se van perdiendo en el camino y ya no están para contenerte más? ¿Hablo del amor? ¿De la nostalgia? ¿Del sexo? ¿De mi alto libido? ¿Escribo de lo que me apasiona? ¿De la gente que me gusta, de la música que hago, de la fotografía, de mis rituales cotidianos?
¿Será que mejor no escribo nada?
¿O escribo de todo?
Sí.
No pienso escribir muy seguido y pienso hacerlo con temas relativos al cine y al audiovisual, pero quién quita se atraviesen otras cosas de las cuales podamos conversar.